Tipos de Peritaje Médico
El tipo de peritaje requerido dependerá del ámbito legal o administrativo en el que se desarrolle el caso. Los más comunes incluyen:
1. Peritaje Médico Civil
Evalúa daños y perjuicios en casos de responsabilidad civil, como accidentes de tráfico o negligencias médicas.
2. Peritaje Médico Penal
Determina el alcance de daños físicos o psicológicos en casos de delitos como agresiones o violencia de género.
3. Peritaje Médico Laboral
Orienta la valoración de enfermedades ocupacionales, accidentes laborales o incapacidades.
4. Peritaje Médico Familiar
Es clave en litigios familiares, como disputas de custodia o análisis de condiciones médicas en el entorno familiar.
5. Peritaje Médico Militar
Se enfoca en secuelas físicas y psicológicas sufridas por miembros de las fuerzas armadas durante misiones o conflictos.
Proceso para Elaborar un Informe Pericial Médico
El informe pericial médico debe ser exhaustivo, imparcial y ajustado a los estándares legales. El proceso típico incluye:
1. Recopilación de Información Médica
Se analizan historiales clínicos, informes previos y pruebas diagnósticas relevantes para comprender el caso en su totalidad.
2. Evaluación Médica Completa
El médico perito realiza una exploración física, complementada con análisis especializados si es necesario, para determinar la condición actual del afectado.
3. Análisis de Hallazgos
Se evalúa la causalidad de las lesiones, la gravedad de las secuelas y su impacto a corto y largo plazo en la vida del afectado.
4. Redacción del Informe
El informe incluye:
- Introducción y objetivos del peritaje.
- Descripción de los antecedentes médicos.
- Evaluación de daños y valoración de secuelas.
- Conclusiones y recomendaciones finales.
5. Defensa en Juicio
El perito médico puede ser llamado a ratificar el informe y defender sus conclusiones ante un tribunal, asegurando claridad y credibilidad.